Un nuevo informe detalla que las emisiones de gases nocivos y la publicidad agresiva de bebidas azucaradas y comida chatarra son una amenaza para la infancia en el planeta
Las niñas y niños están desprotegidos en todo el mundo frente a la “amenaza inmediata” que suponen para su salud el cambio climático y la mala alimentación, según un informe conjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la revista médica británica The Lancet, publicado este miércoles (18.02.2020).
El informe -encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, con el apoyo financiero de la Fundación Bill y Melinda Gates- fue hecho por un grupo de 40 expertos independientes en salud infantil que concluyeron que la degradación ecológica provocada por la crisis climática y la publicidad agresiva de productos como las bebidas azucaradas ponen en riesgo el futuro de la infancia y adolescencia en el planeta.

El equipo de investigadores elaboró un índice de “desarrollo infantil” que compara a 180 países a través de indicadores como mortalidad, salud, educación y nutrición, y otro de “sostenibilidad”, que se centra en las emisiones per cápita de gases de efecto invernadero de cada nación.
Noruega, Corea del Sur, Holanda, Francia y la República de Irlanda ocupan los cinco primeros puestos en cuanto a bienestar infantil, mientras que los menores son la República Centroafricana, Chad, Somalia, Níger y Mali, que afrontan los mayores problemas.
Sin embargo, el análisis de las emisiones de gases nocivos descubrió que los países en los que los niños y niñas cuentan con un mejor estilo de vida -entre los que destacan los europeos- fallan al asegurar un entorno climático adecuado y que sus emisiones excesivas de dióxido de carbono amenazan el futuro de la infancia en todo el mundo.

El documento resalta además que la publicidad agresiva de determinados productos es otro de los grandes riesgos que afronta la infancia a nivel global. En algunos países, un niño o niña llega a ver cerca de 30.000 anuncios en televisión en un año, alertan los expertos, que advierten de que la publicidad de comida chatarra y bebidas azucaradas está ligada con el sobrepeso y la obesidad.
El número de niñas, niños y adolescentes obesos en el mundo se incrementó desde 11 millones en 1975 hasta 124 millones en 2016, un incremento “alarmante” para los especialistas.
Deutsche Welle
También te puede interesar: